Saladas y orgullosas: Por qué las Salinas de Torrevieja son una visita obligada
Si estás buscando un lugar único para desconectar de la rutina o para descubrir tesoros naturales, sin duda debes visitar las Salinas de Torrevieja. Este extraordinario entorno constituye uno de los puntos turísticos más atractivos de la provincia de Alicante y de todo el territorio valenciano.
¿Qué te encontrarás?
Las Salinas de Torrevieja son un parque natural único que abarca más de 3.700 hectáreas ¡Lo mismo que 2.187 campos de fútbol! El parque es famoso por sus lagunas saladas de color rosa, provocadas por la alta concentración de sal en el agua. Las salinas son también el hogar de muchas especies de aves, entre ellas los flamencos, que acuden al parque para alimentarse.
El parque es un lugar importante para la producción de sal, y la sal recogida aquí se utiliza en muchas industrias diferentes, incluida la alimentaria. De hecho, la sal de las Salinas de Torrevieja está considerada como una de las mejores del mundo. ¿Sabías que cada año recibe la visita de más de 15.000 turistas?
Historia de las Salinas de Torrevieja
Las Salinas de Torrevieja y la Mata formaban parte de la regalía inmanente de la Corona, siendo cedidas finalmente en el año 1321 por el Infante Don Sancho, hijo del Rey Alfonso XI al Consejo de Orihuela para su explotación.
En 1488, la ciudad de Orihuela cede las Salinas de La Mata a los Reyes Católicos, quienes andaban buscando recursos para la conquista de Granada. En 1766, la administración del Estado comienza a hacerse cargo de la explotación de las salinas de Torrevieja y La Mata para la producción de sal.
A partir de 1869 con el desestanco de la sal, se implantó el régimen de explotación por arriendo con modalidades contractuales que han ido variando y traspasándose desde entonces entre diversas sociedades hasta llegar a nuestros días en que Nueva Compañía Arrendataria de las Salinas de Torrevieja perteneciente al grupo multinacional francés “Salins du Midi”, ostenta la concesión.
Actividades para hacer en las Salinas de Torrevieja
Hay muchas actividades que hacer en las Salinas de Torrevieja. Una de las más populares es la observación de aves. El parque alberga más de 250 especies de aves, incluidas muchas aves migratorias.
Otra actividad popular es el senderismo. Hay muchos senderos en el parque que ofrecen increíbles vistas de las salinas y la campiña circundante. También puede hacer una visita guiada al parque para aprender más sobre la historia y la ecología de las salinas.
Allí mismo, te sorprenderás por sus más destacados puntos de interés. Entre ellos, destacan el Acequión de las lagunas de Torrevieja (conducto por el que se explotan las salinas desde el siglo XIII), la Pinada (zona de descanso), los restos de la antigua Torrevieja, así como por sus magníficos observatorios (El Zampullín, La Cigüeñuela, “El Fumarel”, “La Avoceta” y “El Chorlitejo”).
Cómo llegar a las Salinas de Torrevieja
Las Salinas de Torrevieja se encuentran en la provincia de Alicante, en la costa del mar Mediterráneo. El parque es fácilmente accesible en coche o en transporte público.
Si vienes en coche, puedes tomar la autopista A-7 y seguir las indicaciones hacia el parque. Hay mucho aparcamiento disponible en la entrada del parque.
Si utilizas el transporte público, puede tomar un autobús desde Torrevieja hasta la entrada del parque. El autobús circula regularmente durante todo el día y el trayecto dura unos 20 minutos.
La mejor época para visitar las Salinas de Torrevieja
La mejor época para visitar las Salinas de Torrevieja es la primavera o el otoño, cuando el clima es suave y el parque está menos concurrido. Aunque siendo sinceros, cualquier época del año es buena para disfrutar de las mejores salinas del mundo.
Y, sin duda, la mejor hora del día para ver las Salinas y su Parque Natural es al atardecer, ya que suele ser cuando los colores rosados que la caracterizan está en su máximo esplendor.
Consejos para visitar las Salinas de Torrevieja
1. Estos son algunos consejos que le ayudarán a aprovechar al máximo su visita a las Salinas de Torrevieja:
2. Lleva calzado y ropa cómodos, ya que caminarás por terrenos irregulares. Y, seguramente te estás preguntando dónde encontrar zapatos cómodos. Pues coge papel y boli (o el bloc de notas) y apunta las mejores tiendas de Torrevieja:
3. Lleva protección solar y un sombrero, ya que el sol puede ser fuerte en el parque. Este punto lo puedes evitar de la mejor manera posible: visitando nuestras tiendas de salud y belleza, donde encontrarás los mejores productos para no lamentar una mala experiencia.
4. Lleva prismáticos para observar mejor las aves.
5. Respeta las normas y reglamentos del parque, y no tires basura ni molestes a la fauna.
En el Centro Comercial Habaneras nos sentimos orgullosos de poder contar con esta maravilla turística. Y, si lo tuyo es descubrir nuevos destinos ¿por qué no añades las Salinas de Torrevieja a tu lista?
Consulta toda la información aquí y déjate hechizar por la magia de sal.